Además de la ‘mitología’ que envuelve al atún rojo, a su milenaria arte de captura, en lo gastronómico hablamos de un producto (pescado azul) de un gran valor nutricional y, por ello, indispensable en una buena y equilibrada alimentación. Tanto es así, que el atún rojo de almadraba siempre ha formado parte de la dieta de los pueblos del litoral gaditano.
No en vano, al atún se le conoce como la gran proteína del mar, con aportes nutricionales al alcance de muy pocos productos. Valores entre los que destacan los ácidos grasos poliinsaturados, caso de los ricos y beneficiosos omega 3, que ayudan a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre y a hacer la sangre más fluida, disminuyendo el riesgo de aterosclerosis y trombosis.
Se trata de ácidos grasos esenciales o, lo que es lo mismo, indispensables para nuestro cuerpo, para su perfecto funcionamiento. Ácidos que, por otra parte, solo podemos ingerir a través de la alimentación.
TE PUEDE INTERESAR
Toda la información sobre el atún rojo de almadraba