Hablar de atún rojo no es referirse única y exclusivamente a las almadrabas o a los excelentes bocados que estos días se disfrutan en Zahara de los Atunes con motivo de su prestigiosa Ruta del Atún (a la que os animamos a visitar).
Hablar de los ‘gigantes de plata’ es también referirse a la historia, cultura y arte que emana de este singular universo. Arte que desborda uno de los artistas que mejor ha sabido interpretar, vivir y transmitir el apasionante mundo del atún rojo en nuestra franja litoral.
Su nombre, Pedro L. Barberá, creador de las espectaculares veletas de acero y atunes que se localizan en todas esas poblaciones marineras (Barbate, Conil, Zahara de los Atunes, Tarifa, Chiclana de la Frontera y Cádiz) en las que el atún rojo, su captura, ha sido y sigue siendo un elemento destacado de su historia.
Su obra, reconocida a nivel internacional y que es parte importante de esos ‘templos gastronómicos’ en los que se rinde culto al atún rojo de almadraba, es un vibrante viaje por un universo que conoce a la perfección, que le apasiona y que refleja a través de piezas (muchas de extraordinarias dimensiones y gran complejidad) construidas con acero u otros materiales nobles que, como pretende, perduran en el tiempo.
Reflejo de ello es la exposición que bajo el nombre ‘El señor de los atunes’ expone coincidiendo con la Ruta de Zahara de los Atunes en el Hotel Doña Lola. Muestra en la que Pedro L. Barberá nos sumerge en la diversidad del océano y de los atunes rojos a través de obras de corte modernista y sencillez de líneas elegantes y modernistas. Muestra, compuesta por más de una veintena de piezas, en la que también podemos encontrar algunas de sus pinturas.
PUBLICIDAD
Así que si estás por la ruta de Zahara de los Atunes y te apasiona el mundo del arte y el atún, no te debes perder ‘El señor de los atunes’.
