En estos días, cuando los gigantes de plata todavía no han iniciado su largo y sacrificado periplo migratorio por aguas del Atlántico rumbo a las cálidas aguas del Mediterráneo, aquí, en la costa gaditana, con estrechos e históricos lazos con el atún rojo, las almadrabas ya han despertado de su letargo invernal.
En Barbate, Conil de la Frontera, Tarifa y Zahara de los Atunes se ha iniciado el complejo y milenario ritual de armar las almadrabas.
Ritual minucioso, reflejo de un arte de pesca sostenible, que es parte importante, trascendental, del valor final de un producto tan exquisito y demandado como el atún rojo salvaje de almadraba.
Así, con el pensamiento y las ilusiones puestas en las batallas que, llegado el mes de abril, tendrán que dirimir en el copo; los almadraberos ‘curan las heridas’ de la campaña anterior, reparando redes, limpiando boyas y preparando los kilómetros de cable que, perfectamente armados y fijados en la mar con centenares de anclas, soportarán el pesado laberinto de los atunes.
Una faena dura y celebrada por los almadraberos que, una vez finalizado el trabajo de tierra, desde hace unos se escenifica en el mar.
Faenas y momentos que queremos compartir contigo en www.lacostadecadiz.com para que conozcas con detalle todos los entresijos de un ritual que se culminará con la captura en el copo y, como esperas, con la elaboración de bocados de placer y celebración de todas esas rutas y semanas gastronómicas que tanto te/nos gustan.
PUBLICIDAD
Para que lo tengas en cuenta, ya tienen fecha las siguientes citas gastronómicas en torno al atún rojo en la costa de Cádiz:: XXV Ruta del Atún de Conil, del 29 de abril al 29 de mayo; XIV Semana Gastronómica del Atún de Barbate, del 27 de abril al 2 de mayo; Ruta del Atún de Barbate, del 27 de abril al 8 de mayo, y Ruta del Atún de Tarifa, del 1 al 5 de junio.