Las campañas de captura del atún rojo de almadraba han vivido en los últimos años, a raíz del necesario programa de recuperación de la especie, una de sus épocas más grises, poniendo, incluso, en jaque la supervivencia del propio sector almadrabero gaditano.
Nada que ver con las campañas de, sobre todo, mediados del siglo pasado, en las que se capturaba a placer ‘todo’ lo que pasaba por delante del litoral gaditano.
Periodo en el que, a modo de ejemplo, una de las almadrabas más importantes de nuestra costa, Sancti Petri o ‘Punta de la Isla’, llegó a capturar nada menos que casi 30.000 ejemplares (concretamente 28.859) en 1943 (el otro gran año fue 1938, con 26.471 ejemplares). Cifra récord de una estadística de capturas que, fruto de la pesca sin control, tocó suelo en 1971, con 1.056 ejemplares.
Bajada que acabó con la existencia del propio Consorcio Nacional Almadrabero.
PUBLICIDAD
TE PUEDE INTERESAR
La más completa información sobre el atún rojo de almadraba