Ya sabes que, desde septiembre, nuestra costa, fundamentalmente la zona del Estrecho de Gibraltar se convierte en uno de los corredores más transitados del mundo en lo que a aves migratorias se refiere.
Alimoches, buitres negros, buitres leonados, milanos negros, milanos reales, águilas imperiales, águilas reales, águilas perdiceras, cernícalos primillas, busardos moros, gavilanes, cigüeñas negras, cigüeñas blancas, halcones peregrinos, espátulas y un sinfín de especies más se dan cita en nuestra costa para dar el gran salto al continente africano. Algo de lo que dan fe cada año los numerosos voluntarios que, de la mano de la Fundación Migres, realizan los conteos.
Si bien es cierto que nos se puede contabilizar el conjunto total de aves que migran a África a través del Estrecho de Gibraltar (y viceversa), se calcula que superan los treinta millones de ejemplares; algo totalmente impactante.
Este auténtico espectáculo de la naturaleza provoca que en estas fechas nuestra costa se convierta en territorio birdwatching o birding (avistamiento de aves) para numerosos amantes de las aves, aficionados y ornitólogos. Muchos de ellos de España y, también cuantiosos, anglosajones, en su mayoría.
PUBLICIDAD
Cabe destacar que, en los últimos años, debido sobre todo al cambio climático, muchos ejemplares de distintas especies que antes migraban a África ya optan por permanecer en el sur de Europa.
Imagen de la Fundación Migres de esta campaña de avistamientos.
