Cuando se cumplen 270 años y algo más de un mes (1 de noviembre de 1755) desde que la costa de Cádiz se viese sorprendida y arrasada por el maremoto de Lisboa (Cabo de San Vicente, magnitug 7,6), este jueves, 20 de noviembre, Cádiz y numerosas localidades de la costa (Rota, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Conil de la Frontera, la Línea de la Concepción…) participarán en un simulacro de maremoto.
Actuación, organizada por la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias (EMA) de la Junta de Andalucía, que busca poner a prueba la capacidad de respuesta, comunicación y coordinación de cada uno de los organismos e instituciones por si volviera a repetirse un episodio tan trágico.
Será a las diez y tres minutos de la mañana cuando todos los móviles localizados en la zona costera de Cádiz o cercanos a ésta recibirán un mensaje a través de la plataforma ES-Alert con el siguiente texto: “Alerta Protección Civil-Simulacro”.
La alerta se prolongará hasta que los usuarios pulsen ‘aceptar’ y se repetirá hasta que un último mensaje indique que ya ha terminado. Los diferentes ayuntamientos ya han alertado a sus ciudadanos de dichos simulacro, resaltando que no deben llamar al 112 ni responder a dicho mensaje.
PUBLICIDAD
En numerosas ciudades, colegios, edificios públicos, establecimientos hoteleros, empresas, etc. tomarán parte de este simulacro.
¿Qué debes hacer si la alerta de maremoto fuese real?
1- La alerta de un maremoto puede conllevar la venida de un tsunami, por lo que debes tener en cuenta que, tras un gran ola, pueden venir más.
2- Busca refugio en la parte más alta cercana a ti; eso sí, con una altura mínima de una cuarta plata.
3- No utilices los ascensores ni se te ocurra usar el coche.
PUBLICIDAD
4- Es importante que ayudes a otras personas a la hora de refugiarse en zonas altas; permíteles el acceso a tu edificio y piso.
5- Como ya se comprobó con motivo del reciente apagón, es importante que tengas a mano una radio analógica para estar informado.
