Si has recorrido nuestra costa, sobre todo el frente litoral de la comarca de La Janda (Conil de la Frontera, Vejer, Barbate y Zahara de los Atunes), te habrás percatado de la presencia de unos grandes obeliscos de piedra a, prácticamente, pie de playa y acantilados.
Aunque hay quienes, erróneamente, identifican esta construcción con la ubicación o elementos para el calado de las almadrabas; se trata de la señalización de una milla náutica o, lo que es lo mismo, de una longitud de 1.852 metros.
Unas de las más conocidas por su fácil avistamiento y buen estado son las de de Zahara de los Atunes. Milla señalizada por dos pilares de 6 metros de altura y dos de 9 metros.
Según señala Turismo Zahara, “los pilares interiores y exteriores están situados a 497,63 metros de distancia”.
PUBLICIDAD
Estos “se utilizaban para calcular la velocidad de un buque a distintos regímenes de máquina. La operación consistía en recorrer, manteniendo el régimen de la máquina lo más constante posible, la distancia comprendida entre dos enfilaciones situadas en tierra, cronometrando el tiempo invertido en su recorrido. Los recorridos debían ser dos, y hacerse en los dos sentidos, a fin de reducir las influencias del viento y las corrientes”.
“La base de Zahara de los Atunes fue establecida en 1947 por una comisión del Instituto Hidrográfico y el 9 de junio de 1986 quedó oficialmente fuera de servicio la base Medida Oficial para pruebas de velocidad de buques de Zahara de los Atunes”.
Imagen: Turismo Zahara
TE PUEDE INTERESAR
En directo las 24 horas
Playa del Carmen, en directo