Información general de Vejer
Detalles- Detalles
- Creado en Sábado, 08 Noviembre 2014 20:38
- Visitas: 2291
Habitantes | 12.857 |
Gentilicio | Vejeriego |
Ayuntamiento | PP (10) - PSOE (6) - IU (1) |
Alcalde | José Ortiz Galván (PP) |
Distancia a Cádiz | 54 kms |
Altitud | 201 m |
Web oficial | http://www.vejerdelafrontera.es |
Origen: La historia de Vejer se remonta al PaleolÃtico y hay indicios que apuntan que ya estuvo fortificada en la Edad de Bronce. Durante la época prerromana se denominó Besaro, para más tarde, ya en la etapa romana, llamarse Baesippo. En el 711 pasó a manos musulmanas, permanenciendo bajo dicho dominio durante cinco siglos y medio. Esta circunstancia condicionó su arquitectura y hoy en dÃa pueden verse vestigios de aquella época, como la puerta del castillo (Siglo XI), parte de las murallas y el entramado de sus calles. Vejer volvió a manos cristianas en dos ocasiones. En una primera, en el año 1250, reinando Fernando III "El Santo", y volvió a manos árabes en junio de 1264, tras una revuelta en la que tomaron por fuerza el castillo. La segunda y definitiva se inició en agosto de 1264, expulsando a los mudéjares y terminó en 1285.
Durante los siglos XV y XVI, Vejer estuvo dominada por los Guzmanes, y ya en la Edad Moderna el pueblo se enfrentó, con Juan Relinque a la cabeza, contra los Duques de Medina Sidonia por el control de las tierras comunales, denominadas Hazas de Suerte. Fue declarado Conjunto Histórico-ArtÃstico en 1976.
Presente: Vejer se diferencia en dos núcleos o zonas muy diferentes. Por una parte, el casco histórico, donde se asienta gran parte de la población; y por otra la zona de costa, situada a varios kilómetros de distancia. En el primer caso, Vejer se asienta sobre una colina, configurando un peculiar y hermoso casco urbano. La zona de costa, por contra, cuenta con varias zonas casi vÃrgenes, siendo de las pocas que existen aún en la provincia. En este sentido destaca la playa de El Palmar, aunque ya existe un proyecto urbanÃstico, asà como de legalización de las edificaciones existentes. No obstante, una zona de El Palmar permanecerá virgen.