Como bocado top, la marca atún rojo de almadraba se ha convertido en ‘gancho’/cartel para publicitar otros productos que, aunque lo parezcan, nada tienen que ver con el que se captura en las milenarias artes de Barbate, Zahara de los Atunes, Tarifa o Conil de la Frontera.
Hecho que perjudica tanto a las comercializadoras (a sus ventas, producto e imagen) como a los consumidores, que son estafados en base a un reclamo que no responde a la realidad.
De ahí que, tanto Gadira como Petaca Chico, grandes comercializadoras del atún rojo de las almadrabas gaditanas, impulsaran tiempo atrás lo que podríamos llamar el ‘DNI’ del atún rojo.

Se trata de una etiqueta de trazabilidad, en la que se pone en conocimiento del cliente todos los datos de interés relativos al producto que va a adquirir o consumir.
En dicha etiqueta se especifican aspectos como la especie, zona de procedencia, dónde y el día en el que se capturó el ejemplar en cuestión, además de otros datos, caso de los controles de calidad.
Aunque no estemos acostumbrados a hacerlo, a la vista de los altos precios que alcanza el atún rojo de almadraba (fresco o ultracongelado) no debes dudar en solicitar el DNI de la pieza a compra o consumir siempre que lo consideres conveniente.
TE PUEDE INTERESAR
El ‘Porsche’ de los mares
Ejemplares inmensos